Muchas personas confunden los términos de la escalada en solitario y el solo integral. Nada que ver.

En el solo integral se escala sin cuerda y la escalada en solitario vas con una cuerda y sus sistemas de seguridad, pero sin compañero.

En este artículo nos centraremos en la segunda modalidad.

En youtuve y Facebook se ven muchos gurús de la escalada en solitario. Hay personas que lo hacen mejor y otras peor pero lo que si es cierto es que es muy difícil encontrar un contenido completo sobre como escalar con seguridad.

Es una modalidad muy polémica y comprometida, por eso hay tan poco escrito. Por eso y porque en Europa no tenemos ningún dispositivo homologado para la escalada en solitario.

En resumen, todo lo que puedas aprender lo harás por tu experiencia o por la que un compañero o profesional te transmita. Algún libro hay que habla brevemente sobre la escalada en solitario.

¿Con que dispositivo puedo escalar en solitario?

REVO

Son muchísimos los frenos que podría utilizar aunque se dividen en solo dos grupos. Los pensados para escalar en solitario y los que no.

Los frenos pensados para escalar en solitario son el Soloist y el Silentpartner.

Personalmente he utilizado mucho el Soloist y jamás me paso nada raro, aunque siendo honestos, cuando escalo en solitario no tiendo a forzar mucho el nivel por lo que no suelo tener caídas. Practico la escalada de placer.

Soloist

El Silentpartner seguramente es el mas utilizado y el que mejor fama tiene entre los escaladores en solitario.

La gran pega que tiene estos dos sistemas es que es imposible encontrarlos de primera mano por lo que solo se pueden adquirir en el mercado de segunda mano y personalmente no soy partidario de comprar material de seguridad de segunda mano.

En el segundo grupo el número de frenos que podemos usar es muy amplio. El grigri es el mas común, las cestas, el Cinch de Trango, ABS, REVO de Wild Country, Goblin de Camp y un largo etc.

Todos pueden funcionar, algunos nos gustaran mas que otros pero lo que si os puedo decir es que no hay ninguno perfecto.

De este grupo los que mas conozco son el Grigri, la cesta y el REVO. El REVO es con el que salgo ahora y lo que mas me gusta de él es su sencillez en cuanto a que no es necesario ponerme una cinta en el pecho para ponerlo en vertical como es el caso de todos los demás. También me gusta que se puede poner la cuerda en cualquier dirección ya que funciona en todos los sentidos por lo que esto reduce las posibilidades de fallar.

Por último está el sistema de nudos. Este es tan infalible como tedioso. Las pesonas que conozco que eligen este sistema (sin duda el mas económico) acaban escalando secciones en solo integral. Hacer una vía larga así personalmente me resulta muy lento y aburrido.

¿Cuáles son los errores mas comunes de la escalada en solitario?

Son dos,  ninguno de ellos muy divertido, y hay que decir que no pasan pocas veces.

  • Olvidar anclarse en la reunión.
  • Pérdida de la cuerda.

El primer error es muy grave pues en algunos momentos tampoco estamos unidos a la cuerda con los que nos podemos quedar “a pelo”.

El segundo error, la pérdida de la cuerda creo que no es necesario explicar la cara que se te puede quedar si esto ocurre y el riego que conlleva.

Son circunstancias que podemos evitar siguiendo unos protocolos de seguridad y de funcionamiento en pared que han de ser siempre los mismos para evitar cualquier tipo de accidente.

Recomiendo que todas aquellas personas que quieran disfrutar de esta preciosa disciplina se formen con un profesional titulado con una larga experiencia en este tipo de escalada. Os ahorraran muchas horas de práctica y muchos errores potencialmente peligrosos en la pared. Cuantas mas herramientas y bagaje tengáis mejor. Es fácil que os surjan circunstancias con las que no contabais y que tendréis que solucionar vosotros solos.

El aspecto mental es algo también a tener en cuenta. Se intensifican las sensaciones y emociones a otro nivel.

En mi academia de formación online os propongo un curso de escalada en solitario muy interesante basándome principalmente en el REVO, aunque la base de la escalada es igual o prácticamente igual con todos los frenos.

 

¡¡¡DISFRUTAR DE LA ESCALADA!!!

Únete a mi lista

Suscríbete y recibe notificaciones de todas las novedades, actividades y actualizaciones de  los cursos de Mountain Guide Marco.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad