Has llegado a la cima de una pared y preguntas a tu compañero. Sabes cómo se baja de aquí? Entonces observas la mirada perdida de tu amigo mientras empieza a caerte una gota de sudor por la frente.

Es verano, sales de tu casa, hace calor, llegas a la vía y resulta que no le da el sol en todo el día y hace un frío del carajo. En ese momento te acuerdas del maravilloso cortavientos de 300€ que está en tu precioso armario.

Estás en el  tercer largo de la vía y resulta que es una fisura ancha y que tendrías que tener al menos dos friends del número 5 para escalar sin sentir terror, en ese momento es cuando le dices a tu compañero… que, le das tu? Me han dicho que es un largazo…

Para evitar estos sucesos y muchos otros que a todo buen escalador le han pasado, te propongo que hagas este breve chequeo para disfrutar de la escalada con las mayores garantías posibles.

Recordar que más del 80% de los accidentes son por el factor humano. Es importantísimo tener confianza con nuestros compañeros de cordada.

LA VÍA

Hay mucho factores que pasamos por encima a la hora de elegir una vía.

Hoy en día tenemos una cantidad de información enorme que podemos conseguir a través de guías de escalada, blogs, amigos… ¿Qué pasa si le quitamos una pata a una silla? Posiblemente se caerá. A continuación detallo las cuatro patas de la silla o los cuatro factores a tener en cuenta antes de escalar.

  • Escaladores/as
  • La vía
  • El tiempo
  • El material

ESCALADORES/AS

Es muy importante saber donde estamos y quienes somos. Tenemos que ser conscientes de nuestras capacidades como escaladores/as individuales, pero también como pareja o trío.

No cometamos el error de forzar a un compañero/a para realizar una actividad para la que no está preparado/a. No lo pasará bien nadie.

  • ¿Estamos preparados fisicamente?
  • ¿Tenemos los conocimientos técnicos necesarios para afrontar esta aventura?
  • ¿Tenemos un estado anímico óptimo para la escalada?
  • ¿Tenemos la experiencia suficiente en este terreno?
  • ¿Es buena la relación con mis compañeros de cordada, les conozco lo suficiente?

Para realizar paredes en las que sabemos que va a haber estrés

Recopilar buena información es fundamental.

Aquí os detallo los puntos  mas importantes para la elección de una ruta.

  • Quien o quienes son los aperturistas
  • Año en la que se abrió la vía
  • Tipo y calidad de la roca.
  • ¿Es una vía masificada?
  • ¿Es de fácil o difícil protección? ¿Hay grandes travesías?
  • ¿Hay algún tipo de material especial que necesito en esta vía?
  • La cara en la que está (sol, sombra..)
  • Longitud
  • Grado
  • ¿A que altura sobre el nivel del mar se encuentra y en que macizo?
  • ¿Tiene escapes la vía?
  • ¿Como se accede?
  • ¿Cómo se baja?

Después de leer esta lista os preguntaréis. Para que sirve conocer la época de la apertura y el aperturista?

Este conocimiento da muchos datos. Las vías antiguas suelen ir por terreno de fisura, en muchos casos no son fáciles de seguir pues avanzan por terreno sinuoso buscando siempre los sistemas de grietas que te permiten la protección.

Las vías modernas suelen ser mas rectas y suelen buscar la dificultad. Normalmente están protegidas con anclajes expansivos, al menos en zonas expuestas.

El conocer el aperturista da muchos datos. Cada uno tiene un sello. Los hay que buscan el compromiso (rutas “peligrosas”), otros vías sencillas en la que hacer escaladas agradables…

También aporta muchos datos datos saber en que escuela estamos. Las hay que tienen un carácter propio como pueden ser los Galayos, Ordesa, Montrebei…

EL TIEMPO

Es fundamental ver que tiempo a hecho, y que tiempo hará el día de la actividad

¿Para que nos sirve saber que tiempo ha hecho?

Depende de la vía, la orientación y sus características, si ha llovido el día anterior cabe la posibilidad de que haya zonas húmedas.

En función de la calidad y el tipo de roca, después de lluvias puede haber desprendimientos (esto es mas común en rocas sedimentarias).

  • Hacer un seguimiento del tiempo al menos un día antes de escalar.
  • Temperatura
  • Viento
  • Lluvia
  • Tormentas
  • Horas de luz.

MATERIAL

Saber escoger el material justo para escalar es todo un arte.

Si llevamos demasiado material podemos vernos afectados por el peso, y si llevamos poco puede que nos acordemos en mitad de un largo… ¿Por que no habré cogido el friend del número 4? o ¿Cómo se llega a la pared? ¿llevas mapa? y un largo etc

  • Croquis de la vía
  • Mapa
  • Ropa
  • Material técnico necesario.
  • Comida y agua

Os dejo el link de mi aventura en el Capitán (Yosemite). Sin duda el éxito de una actividad en gran parte es la logística https://www.youtube.com/watch?v=DHUoVnBztIg&t=163s

 

¡¡¡DISFRUTAR DE LA AVENTURA!!!

Únete a mi lista

Suscríbete y recibe notificaciones de todas las novedades, actividades y actualizaciones de  los cursos de Mountain Guide Marco.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad