Cuando hablamos de las “Nortes” normalmente mas que a su orientación exacta nos referimos a las paredes mas salvajes y verticales de las montañas.
En Sierra Nevada destacan “las tres grandes” como son El Mulhacén, el Veleta y la Alcazaba.
El Mulhacén tiene una altura sobre el nivel del mar de 3482m. En su cara Norte encontramos corredores de unos 500m de longitud. Su vía mas representativa y prácticamente la única que se repite cada año es el corredor central, con una dificultad de AD y abierta el 24 de marzo de 1970.
Para acceder a las vías tenemos la posibilidad de hacer noche en el refugio guardado de Poqueira. Son actividades que se pueden hacer también en el día, pero requieren de una gran condición física. Lo normal es en dos días haciendo aproximación desde la cara Sur. Así podemos aprovechar para ver los preciosos pueblos de las Alpujarras
Como bien sabéis las dificultades en alpinismo es algo muy relativo debido a que dependemos del estado de un elemento efímero y que se transforma de forma caprichosa. Podemos escalar estas vías con una huella hasta el tobillo lo cual la hace relativamente “sencilla” o bien congelada como un témpano en la que habrá que progresar poniendo multitud de tornillos de hielo. Nunca hay que infravalorar estás vías pues estén como estén son de gran compromiso y con un nivel de exposición muy alto.
Hay mas de 20 vías abiertas. Algunas recomendaciones para salir de lo habitual es la arista Noreste con un corte mas de escala mixta y una dificultad PD.
Si queremos algo mas de dificultad está el espolón Messía AD sup, la vía de verano, o el espolón central catalogadas con una dificultad D.
Si tenéis el nivel y conocimientos aventuraros en esta impresionante y salvaje pared de 500m de roca y nieve
El Veleta con 3396m y unos 300m de roca y nieve en su cara Norte es el máximo exponencial de dificultad en este macizo. Su vía mas clásica es el archiconocido canuto del Veleta. Bajo mi punto de vista una vía muy infravalorada en cuanto a su dificultad (PD). Es la pared mas accesible de las tres debido a que se puede hacer en el día saliendo desde la Hoya de la Mora.
Muchas veces se confunde dificultad con exposición, o se relaciona la una con la otra. Nada que ver. El Canuto del Veleta en condiciones normales es PD, pero lo que nunca cambia es su alto nivel de exposición debido a la dificultad de asegurar y proteger esta línea. También tenemos que contemplar sus largas travesías de acceso que la hacen todavía más compleja.
Preciosa actividad que no debemos nunca infravalorar y que requerirá de una máxima concentración.
Si queremos mas dificultad tenemos un paraíso de terreno mixto. Las más clásicas son la vía Silvia, Paco Pepe, el vuelo del Águila, Extraplomos del Veleta, la Norte. Estas ya son vías para las que tendremos que tener una buena destreza escalando por terreno mixto. Si tienes el nivel no dudes en probarlas. Son una joya de la escalada de dificultad en Sierra Nevada.
La Alcazaba es sin duda mi montaña favorita. Con 3364m tiene una de las caras Nortes más largas de España. Pese a que no son continuas hay alguna vía cercana a los 1000m como puede ser el Gran Espolón.
La Norte de la Alcazaba es la menos frecuentada debido a que tiene una larga aproximación por la vereda de la estrella y requiere de un vivac debido a que no existen refugios cercanos. Alpinismo puro y duro.
La vía mas realizada es el canuto Norte abierta en 1976 con una dificultad AD y 500m.
Bajo mi punto de vista cara cara mas atractiva de la Alcazaba es la Oeste. Aquí tienes una gran variedad de vías interesantes como puede ser la Lorente Susino, Oeste directa de 750m de escalada por divertidos resaltes de hielo, y otras muchas que harán las delicias de todo alpinista.
Estudiar bien el descenso. Si tenéis que bajar por su cara Oeste poner toda la atención del mundo y dejaros un buen margen de tiempo para realizarlo. Es compleja y expuesta.
He hablado de las grandes Nortes, pero en Sierra Nevada hay mucho más.
Voy a daros un listado de actividades interesantes.
- Arista al tozal del Cartujo.
- Corredor Norte del Cerro de los machos mas arista del campanario hasta el Veleta.
- Lorente Monleón al juego de Bolos.
- Cresta de los rapones del río seco.
- Corredor central del Puntal de la Caldera.
- Corredor diagonal en el circo de Alhorí.
- Espolón Norte al Puntal de la Covatillas.
No olvidéis la importancia de una buena formación, planificación y condición física para afrontar cualquiera de estas actividades con las mayores garantías de seguridad.
Sierra Nevada nos ofrece un terreno de juego precioso y salvaje que aún tiene muchas líneas por descubrir.